lunes, abril 28, 2025
No menu items!
HomePioner@sConstruyen una vejez con libertad y esperanza colectiva

Construyen una vejez con libertad y esperanza colectiva

Por Gerardo Romo///Semillero65

Guadalupe,Zac,(19-08-2024).- Teresa Flores Rodríguez acaba de cumplir 65 años, recién obtuvo su titulo como maestra de educación básica.Y en los talleres de auto empleo de la Secretaría del Trabajo enseña a mujeres como ella a tejer.

Y juntas obtienen de ese arte manual una forma de resistencia que las empodera, construyen la conquista de autonomía económica y edifican una acción colectiva transformadora.

“Tengo muchas ganas de trascender, de trabajar, de vivir una vejez productiva, en los talleres, que duran dos meses, muchas mujeres entran con depresión, tomando pastillas y cuando terminamos salen con ganas de vivir, con salud, dejan las pastillas y recuperan el sentido de la esperanza”, celebra sonriente.

Teresa acaba de terminar su taller en las colonias Lázaro Cárdenas y Lomas de la Pimienta, donde enseñó a sus compañeras tejer chambritas, osos, flores, que venden y les permite a las mujeres adultas mayores tener recursos y reencontrar la sonrisa perdida.

Rosa María Barbosa tiene 74 años hace tejido de crochet.” Es muy bonito estar en los talleres, hay mucha convivencia y aprendizaje con las compañeras, yo les recomiendo a las chamacas que le echen ganas a la vida”, dice.

En Zacatecas el Servicio Nacional del Empleo ofrece unos 400 talleres de auto empleo en los 58 municipios, en los que participan al menos mil 200 mujeres adultas mayores como María Barbosa quien desde los 10 años veía en su casa a su abuela tejer y de ese saber aprendido hoy se ayuda a sí misma y a otras mujeres para hacer un tejido social de la virtud.

“El tejido es como una terapia ocupacional”, resume.

Mientras ellas platican como tejen su experiencia colectiva decenas de personas observan el fruto de su trabajo creativo. “Llévse las flores tejidas a 75 pesos”, sugieren a los marchantes en el centro del jardín frente al templo dedicado a la virgen de Guadalupe que edificaron los frailes franciscanos en el lejano año de 1707.

Isabel Gallegos tiene el pelo plateado por las canas, ella es prejubilada y a sus 58 años ya piensa en que quiere que la vejez, cuando la alcance, (y sabe que no falta mucho la encuentre activa, trabajando y viajando mucho.

Ella aprendió en los talleres de auto empleo a hacer productos de limpieza como jabones para lavar ropa, shampoo de sangre de grado, gel para el pelo, crema hipoalergénica y pomada de árnica, entre otras muchas cosas.

Tan sólo con la fabricación de productos de limpieza propios, con ingredientes naturales Isabel estima que se ahorrá 750 pesos mensuales

“Quiero sentirme útil, mantenerme activa y no quedarme entumida, ya soy abuela, de mi depende una nieta con capacidades diferentes que acaba de entrar a la universidad, quiero que ella sepa que puede hacer mucho más cosas que las que yo hago”, dice.

El ejemplo de Isabel ya penetró el alma de su nieta quien hace unos días le dijo -“Abuelita, así como tu que vas a vender tus propios productos de limpieza yo quiero tener mi empresa y no depender de un patrón”.

Así estas mujeres que se educan en colectivo desde el amor para alcanzar la libertad, quizá sin saberlo hacen realidad el ideal de Pualo Freire de transformar la realidad en racimos del despertar de las conciencias y la esperanza.

Y en este camino nada ha sido fácil para estas adultas mayores, muchas que como Adela Martínez de 65 años navega contracorriente, en la pobreza, pero sabe hoy que no está sola.

“Mis compañeras me ayudan, ellas me enseñaron a hacer los productos de limpieza que comenzaré a vender, yo no tengo una pensión, siempre trabajé en oficinas de gobierno como afanadora, apenas terminé la primaria pero aquí me dieron energía para salir adelante y no dejarme caer”, dice doña Adela quien espera pronto liberarse de los préstamos a los que acude con frecuencia para la sobrevivencia y pueda obtener la independencia son lo aprendido con sus amigas del barrio y más allá que le están enseñando a pescar.

“Quiero con la ayuda de Dios y de mis compañeras mantenerme activa”.

Y detrás de su voz, a unos metros un grupo zacatecano entona la estrofa del gran Bob Marley Let’s join together and I’ll feel alright (Unámonos y me sentiré mejor).

Isabel Gallegos: ejemplo para su nieta

ATICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here