Por Gerardo Romo/// Semillero65/ Edición Quitzé Fernández
- “Creo que mi trabajo tiene que ser constante, coherente, creativo, honesto, confiable, en los medios se puede contribuir para que las personas cambien o mejoren su calidad de vida: Paty Kelly .
- Paty es una buscadora permanente y sabe, sin dudarlo, que quien busca encuentra. De ahí que un buen día, cuando acudió a la librería Gandhi por libros especializados en vejez y el encargado le diría que no tenían libro alguno sobre ese tema, ella insistió y sección por sección del lugar, después de varias horas salió con tal cargamento de conocimiento sobre el tema que los libros en combinación son su vida y la de muchos más la hacen comprender con claridad lo que significa ser hoy una persona mayor en México
Ciudad de México,(02-05-2025).-Paty Kelly, periodista mexicana, cree en el poder transformador de la palabra y que los medios de comunicación son herramientas de humanización al servicio de los demás. Desde esta convicción, es pionera en México al llevar a la televisión el tema de las personas adultas mayores: sus vidas, aportaciones, necesidades, gustos y derechos en Canal Once. Este canal le abrió las puertas para mostrar la realidad de casi 18 millones de personas en un país que aún no termina de comprender el llamado envejecimiento activo.
Patricia Kelly impulsa un cambio cultural y social en la percepción de lo que significa ser una persona mayor en México. A los 60 años, se preguntó: ¿qué quiero? ¿qué luces hay en el camino? Decidió que su ruta sería la esperanza activa, no la victimización.
El éxito de sus programas, primero en YouTube y después en Canal Once, radica en su estilo abierto, franco y libre de tabúes, dirigiéndose de tú a tú a las personas de su misma generación.
En esta entrevista, Patricia Kelly comparte su trayectoria hacia una comunicación feminista, comprometida con transformar la realidad.
¿Quién es Paty Kelly?
—Quién sabe, querido, quién sabe, dice riendo—. Así se describe Paty, periodista mexicana de 71 años, con cinco décadas de trayectoria. Comenzó en Radio Educación, donde comprendió que los medios deben ser una herramienta educativa y de servicio social.
-Me siento muy satisfecha de tener la oportunidad de vivir la adultez mayor de la manera en la que la estoy viviendo, -me encanta haber descubierto que no es el final de la vida, sino el principio de otro ciclo muy importante en la vida de todas las personas. Y los últimos años me he dedicado a compartir esta idea a través de los diferentes medios que se me han ido presentando-,dice.
Su interés en las personas mayores nació de una necesidad genuina: mostrar una vejez activa, lejos de la visión de carga social.
Se define como una mujer “creActiva”, que celebra la adultez mayor como un nuevo ciclo vital lleno de oportunidades.
Primero, “Mujeres Grandes”
Su reflexión sobre la vejez comenzó al notar cambios físicos a partir de los 50 años. Investigó y, al ver la falta de información sobre envejecimiento, junto con su amiga Alicia Ibargüengoitia, creó el libro Mujeres Grandes, que recoge testimonios de 26 mujeres mayores de 70 años, activas y exitosas en su campo.
El libro reunió voces de filósofas, escritoras, científicas, políticas y artistas, y fue presentado por Marcela Lagarde. Esta obra permitió a Paty Kelly descubrir modelos positivos de vejez, distintos a los estereotipos tradicionales.
Vejez Creativa: De YouTube a la televisión
Tras enfrentar el rechazo de editoriales y medios tradicionales, creó el canal de YouTube Vejez Creativa en agosto de 2018, dedicado a promover un envejecimiento activo, saludable y pleno. Sin financiamiento, el proyecto se sostiene con trabajo voluntario. Actualmente tiene 169 mil suscriptores y más de 780 vídeos.
En Vejez Creativa, la información es rigurosamente investigada. Patricia asiste a congresos, compra libros especializados y se forma continuamente para brindar contenidos veraces y de calidad.

Llegada a Canal Once
Presentó su proyecto de televisión directamente a José Antonio Álvarez Lima, director de Canal Once, quien lo aprobó en quince días. El programa Aprender a Envejecer creció de una a tres horas semanales gracias a su éxito.
Desde entonces, Patricia ha luchado contra el “viejismo” y los estereotipos negativos, proponiendo una visión digna y positiva del envejecimiento.
¿Ha podido medir de alguna manera el impacto, de su programa?
-El éxito de un programa no estriba en decir mentiras o sacar algo muy glamuroso o tener a unos conductores famosos o famosas, el éxito de muchos programas está en que atiendas una necesidad del público, somos 18 millones de personas adultas mayores en el país; con esta nueva administración de Canal Once decidimos que una vez al mes haríamos el programa en vivo los domingos en alguna Plaza Pública, hace 21 días tuvimos un millón 300 000 seguidores (en redes sociales) ¿Es mucho? para nosotros sí, claro; ¿es poco? Uh, pues sí. porque hay quien tiene muchos más seguidores, el nuestro es un programa de revista semanal, de 3 horas dedicado única y exclusivamente a las personas adultas mayores, creo que es muy importante porque es un tema muy difícil de transmitir, porque la gente tiene resistencia a aceptar que está envejeciendo-, explica.
“El proceso de envejecimiento es algo que aterra, yo creo que el 90% de la población. Y conquistarlos a través de un mensaje positivo de esta etapa de la vida es el verdadero reto. Es el verdadero éxito. Y si ya tenemos 1 millón de los 18 millones que somos, vamos avanzando”, dice satisfecha, feliz.
Kelly confía que con cada uno de sus programas se transforme la conciencia colectiva respecto a las vejeces, “pero mucho más que cada viejo y cada vieja que nos ve recupere su autoestima, sus ganas de vivir, su autonomía, el manejo sobre su dinero, la decisión sobre su cuerpo, y que al recuperarse a sí mismo frene los abusos que vienen muchas veces de la mismas familia”.
-Yo definitivamente no creo que podamos incidir a ese nivel, estoy hablando de mi trabajo, no del trabajo de los medios. Yo no confío en la clase política, pero sí confío en la labor que podemos hacer, que es la más difícil de persona en persona, de gente en gente, de grupito en grupito, esa es mi experiencia profesional
Reconocimientos y precursores
Paty reconoce a Emma Godoy como pionera en la lucha por los derechos de las personas mayores, así como al médico Pepe Valencia, impulsor de espacios para mayores en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Un trabajo de vida
Con 45 años de experiencia en radio, Paty sabe que el cambio social empieza persona a persona. Su misión es fortalecer la autoestima, autonomía y derechos de las personas mayores.
“Si yo, vieja, no cobro conciencia de mí, todo lo demás no funciona”, afirma.
A través de programas, talleres y entrevistas, busca dar visibilidad y dignidad a las personas mayores, especialmente a las mujeres, quienes enfrentan mayores obstáculos.
Motivación permanente
Cada emisión de Aprender a Envejecer es fruto de investigación y preparación exhaustiva. Patricia destaca que su trabajo es un compromiso de 24 horas, dedicado a ofrecer alternativas reales y esperanzadoras.
Su frase de vida resume su misión:
“Yo te monto los puntos, tú tejes lo que quieras.”
Paty Kelly sigue inspirando, confiando en la transformación social desde la conciencia individual.
