miércoles, julio 16, 2025
No menu items!
HomeLa ruta del bienestar"Salud Casa por Casa", un alivio para adultos mayores

“Salud Casa por Casa”, un alivio para adultos mayores

Por Semillero65///Redacción

Jerez,Zac,(30-06-2025).- Antonio Galván y Romana Rodríguez cumplirán 50 años de casados en enero próximo y aseguran que uno de sus mejores regalos es el anuncio del Gobierno de México de llevar atención médica a las personas adultas mayores como ellos a través del Programa de Salud Casa por Casa.

“Que vengan a visitarnos a nuestra casa para saber cómo estamos de salud me parece muy bien, es algo muy necesario porque uno no tiene recursos para andar con médicos particulares, quienes vivimos en el campo y sembramos vivimos al día”, explica Antonio a sus 77 años de edad.

Romana su esposa, también celebra la decisión del Gobierno de México de que médicos y enfermeras acudan a las casas de las personas mayores, que son, dice, quienes más necesitan del apoyo de las autoridades y de la sociedad toda, aunque no duda en admitir que”nosotros estamos sanos gracias a lo que comíamos antes aquí en el campo, hoy la mayoría de los alimentos tienen químicos o ya no son ni alimentos sino chatarra que acaba con el cuerpo”, dice.

En Zacatecas, los Gobierno de México y del Estado atenderán a 230 mil personas adultas mayores y con alguna discapacidad mediante el Programa Salud Casa por Casa, quienes recibirán al menos una consulta cada 2 meses, lo cual tendrá como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, tener un monitoreo permanente de sus condiciones de salud y en caso de que sus condiciones requieran atención urgente se les trasladará al hospital más cercano.

“Si alguna persona adulta mayor al momento de ser visitada se detecta que requiere un traslado para atención urgente o una cirugía esta se le debe otorgar sin costo a la familia o el paciente”, explica Carlos Magallanes responsable en el Estado del IMSS Bienestar.

¿Qué harán las Brigadas de Salud para el Bienestar visitando casa por casa a las Personas Adultas Mayores?

1.- Evaluarán el nivel de independencia que tiene el adulto mayor

2.- Tomarán signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, nivel de oxíogeno, pruebas de glucosa, colesterol y triglicéridos).

3.- harán pruebas de vista, audición y movilidad

4.- Revisarán de esquemas de vacunación y aplicarán las que sean necesarias.

5.- Entregará la Cartilla Nacional de Salud

6.-Si se requiere harán procedimientos básicos como curaciones

7.-Dará Orientación al paciente y familiar sobre cuidados

8.-Se apoyará que los enfermos crónicos estén controlados y cumplan sus tratamientos

9.-En caso de ser necesario se canalizará al enfermo a su clínica de urgencias para su atención

10.- Se tendrá apoyo de médicos vía tele consulta y se evitarán traslados hospitalarios innecesarios a las personas adultas mayores

11.- Se facilitará y apoyará la labor de cuidadoras y cuidadores.

12 Se Mantendrá protegida a la población vulnerable facilitando el acceso a medicamentos, la enfermera que atienda podrá prescribir receta previamente autorizada por los médicos consultados vía telefónica al momento de la visita.

“Es un programa de mucho beneficio para todas las personas mayores, yo tengo 70 años soy de rancho, cuando me enfermo y bajo con médicos de aquí, pero no está tan fácil, de pronto me sube la presión, afortunadamente ya tengo medicina, también me agarró la diabetes pero mas o menos está controlada”, dice Silverio Arellano Pérez quien se dedica a producir avena y maíz forrajero para los animales en Jomulquillo, una comunidad de Jerez habitada primordialmente por adultos mayores, pues la gente joven desde hace muchos años, algunas décadas emigró a los Estados Unidos y allá siguen resistiendo la embestida contra los migrantes del presidente de Estados Unidos Donald Trump.

El Porama de Salud Casa por Casa se espera atienda a más de 14 millones de personas adultas mayores y con discapacidad en el país mediante 20 mil profesionales de la salud (médicos y enfermeras).

También se desplegarán en 28 estados las llamadas Brigadas Rurales de Salud que atenderán 615 municipios, 12,396 localidades y 454 mil 753 derechohabientes.

“Cuando enfermamos batallamos mucho porque somos gente pobre, que vive al día, así que este programa de visitas médicas a nuestra casa es muy importante para quienes somos personas mayores”, agradece Margarita Miranda.

Para el Gobierno de México este es un programa que toca las fibras más sensibles de la sociedad y busca reivindicar la protección y el derecho a la salud de las personas adultas mayores.

“Es necesario revalorar la tercera edad, el adulto mayor ya no debe ser marginado ni visto como una carga social” ha señalado la doctora Angelina Guerrero Luna cofundadora del Centro Comunitario “Dr. Julián MacGregor y Sánchez Navarro” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

ATICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here